DÓLAR Y CORRUPCIÓN PREOCUPAN MUCHO

Dom 26/06/2016 | Archivo

La evolución de la situación interna y la conmoción mundial porque el Reino Unido se retira de la Unión Europea preocupan (y mucho) a oficialismo y oposición. Los resultados del referéndum británico conmueve a Europa y al mundo. Después de medio siglo de guerra interna avanza la paz en Colombia
Lo que está ocurriendo en el orden interno, en materia judicial, tiene a la dirigencia en ascuas. Esos temores se ahondan con motivo de lo ocurrido en el Reino Unido. La mayor parte del pueblo, preoupado por su situación diaria, es probable que no perciba en toda su magnitud los efectos de lo que está pasando en la Justicia Argentina y en el mundo, después de las elecciones realizadas en el Reino Unido. La Justicia sigue avanzando en las diferentes causas vinculadas a funcionarios kirchneristas, lo que no quiere decir que el macrismo esté tranquilo, también tiene un costado de su práctica y amistades que pueden caer en esta volteada. La intuición del pueblo tenía registrada la corrupción galopante que estábamos viviendo, pero sabe que ello no es patrimonio del gobierno que se fue recientemente o de la actual administración. Tiene memoria que ese tema viene de lejos y así lo toma, aunque ahora parece que tiene algunos elementos que pueden obligar que la situación judicial de algunos, esta vez, se desbarranque. Pero los funcionarios del anterior Gobierno lo viven en carne propia y sostienen que están sometidos a una “persecusión política”. Lo cierto es que el actual Gobierno aprovecha la situación para legitimarse, pero también le teme a esta oleada. Cuando miran para atrás se preocupan porquen algunos de ellos (sus familiares o amigos) también están involucrados en esos hechos. Atendiendo al futuro saben que tienen que extremar sus cuidados para evitar que puedan caer como chorlitos. Nada de lo que ocurre es nuevo y parece formar parte de la idiosincracia nacional, pero ahora está saltando a la superficie a la vista de todos. Una gran parte del pueblo mira desconfiado la actuación de la Justicia y sólo se atreve a mascullar: ¡son todos iguales! El kirchnerismo lo padece porque está colocado en el banquillo de los acusados; el macrismo lo festeja, pero le también le preocupa porque si avanza lo puede alcanzar y el pejotismo tampoco se alegra mucho, le permite irse despegando de Cristina, pero también sabe que después pueden venir por ellos, creados y criados en ese ambiente. Sin embargo, la principal causa de la preocupación macrista está en otro lado. Se trata del dólar, éste sigue con fiaca y no aparece. Promesas, proyectos y fotos no faltan, pero…¡el poncho no aparece!. El Gobierno sabe que, para “su” política, sin verdes en la mano, no hay reactivación, la crisis continúa y consume el tiempo de las expectativas, luego vendrán las broncas que crecen. Su actual política de gradualismo fiscal, es decir, seguir manteniendo un déficit de Caja, es posible si llegan divisas. Todo esto tuvo en los últimos días un nuevo condimento que agrava la situación. Los británicos se van de la Unión Europea, desatando un fenomenal problema que nadie, a ciencia cierta, conoce el rumbo que va a tomar. En este marco no parece, fácil, ni cercano que aparezcan inversores. Ya sabemos que el ¡capital es cobarde! En medio de esta crisis lo más probable es que venga a cuenta gotas y eso agrava el futuro de los argentinos y del Gobierno de Macri. Esto ocurre en momentos que el kirchnerismo analiza realizar su acto, con la presencia de Cristina, en el Obelisco para el 9 de Julio. Quiere demostrar que sigue vigente a pesar de todo. Sirve como un dato que, desde que asumió Mauricio Macri, su bloque de diputados nacionales se redujo en cerca de un 30%, de los 98 iniciales hoy le restan 70. El último desgajamiento fue -esta semana- el del Movimiento Evita, con 6 legisladores que formaron un bloque aparte. EL REINO UNIDO SE VA DE EUROPA Nadie o casi nadie esperaba el resultado que se dio. El pueblo británico votó y decidió que se retiran de la Unión Europea. Ésta cruje y los efectos de la decisión tomada son impredecibles. ¿Qué pasó? La mayoría de los que tienen opiniones que trascienden, los que tienen algo, los que están más o menos instalados, los intelectuales del sistema, los que viven bien en los grandes centros urbanos, los que sostienen que marchamos hacia la globalización total, los que desprecian o son indiferentes a quienes residen en las periferias o están en el campo, todos ellos (en esta descripción incompleta y que puede tener errores) votaron para que los 4 países del Reino Unido (Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda) permanezcan dentro de la Unión Europea (UE).y recogieron el 48,1% de los votos. Pero hubo otros, algunos con voces altisonantes y cerca de la xenofobia, que no lo querían, decían ¡basta de esta Unión Europea!; estaban con ellos la gente del campo, que se sentía perjudicada; los más pobres de todo tipo, que se vieron descender en la escala y estima social. Los intelectuales sin espacios oficiales compartían esa perspectiva. Los que menos o nada tienen estaban dispuestos a hacer saltar todo por los aires y lo consiguieron. Todos ellos recogieron el 51,9% de los votos. En el Reino Unido, que nunca había abandonado su moneda –la libra esterlina- como una muestra que no terminaba de integrarse totalmente a la UE, seguía el debate. El Primer ministro inglés, David Cameron, quiso terminar con esas dudas. Confiando en que triunfaría la idea de quedarse en la UE, convocó a un referéndum. Se votó y, contra todos los pronósticos, perdió. Ahora, en un proceso que durará unos 2 años, deberá resolver la ruptura de sus vínculos institucionales, políticos y económicos con esa entidad. Seguramente hará acuerdos, pero eso será otra cosa. Obviamente el primer punto de crisis es la propia subsistencia del Reino Unido. No son pocos, los que plantean que no se van a ir de la Unión Europea y proponen sus propios referéndum para que se respete su voluntad. Así lo manifestaron residentes londinenses y escoseces. El otro gran e inmediato afectado es la propia Unión Europea. Al respecto el presidente de Francia, Francoise Hollande, dijo: "la historia llama a nuestra puerta. Lo que está en juego es la disolución de Europa: un peligro inmenso frente a los populismos y los extremismos". Los alemanes son más cautos y la primer ministra, Ángela Merkel, pide “serenidad”. El crecimiento de un nacionalismo populista de tinte un tanto xenófobo, que estaba avanzando en varios países europeos, es el gran favorecido. Eso se vislumbraba en Holanda, Suecia, Austria, Dinamarca, los países del Este (Polonia, República Checa y Hungría) y particularmente en Francia, donde crecen las posibilidades de Marie Le Pen. Sin embargo, la mayor parte de las miradas y preocupaciones se posan en un personaje que está más allá del Atlántico y tiene que ver con un hecho próximo. Se trata del candidato a presidente de Estados Unidos, Donald Trump y las elecciones previstas para el martes 8 de noviembre. Sí, Donald Trump brindó la noche del jueves pasado, él sabe que los sectores sociales que determinaron esta fractura europea, son semejantes a sus propios votantes. De aquí en más, Trump comenzará a ser tomado más en serio y el mundo, cada vez más temeroso y confundido, se preguntará por el rumbo que puede tomar la historia. Hay experiencias históricas sobre los gigantescos dolores que se produjeron en la humanidad cada vez que nacionalismos exacerbados se hicieron del control del gobierno en los países centrales. En este sentido, el 23 de junio de 2016 pasará a la historia, nadie sabe todavía el signo y sentido que habrá de adoptar tal recordación. El reciente resultado electoral del Reino Unido beneficia la posición argentina respecto a las Islas Malvinas. Recordemos que ellas, otras islas del Atlántico Sur y territorio antártico, habían sido incorporadas como “territorios de ultramar británicos”, dentro de la Constitución de la Unión Europea. A partir de ahora el reclamo británico carecerá de dicho aval. ACUERDOS DE PAZ: GOBIERNO Y GUERRILLA DE COLOMBIA El jueves 23 se firmó en La Habana (Cuba) el Acuerdo de Paz que pone fin al conflicto armado en Colombia. Fue suscripto por el Presidente de Colombia y el Jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), siendo avalado por Raúl Castro, presidente de Cuba. Ese acto contó con la presencia del secretario General de Naciones Unidas y los jefes de Gobierno de: Noruega, Venezuela, Chile, El Salvador y República Dominicana. Estas negociaciones, que culminaron con la firma de la paz, se iniciaron en el año 2012. Tuvieron su comienzo en Oslo (Noruega) y luego se desarrollaron en La Habana. Si bien todavía quedan aspectos por acordar y luego viene la difícil tarea de ejecutarlos, se puede decir que, por ahora, avanza con resultados positivos. Hubo otros muchos intentos que terminaron en frustraciones. El más destacado se realizó en la década de los 80, durante el gobierno de Belisario Betancur, que terminó en un fracaso. La fuerza pllítica (Unión Patriótica –UP) constituida por la guerrilla, en el marco de dicho acuerdo, tuvo 5 mil militantes asesinados, entre ellos 2 candidatos presidenciales, 70 concejales y 11 alcaldes (jefes municipales). Esta guerra civil se inició, como lucha armada campesina, en 1964, hace 52 años y dejó como saldo unos 220 mil muertos, 7 millones de pobladores desplazados y aproximadamente 45 mil desaparecideos. La agenda del debate incluyó 5 puntos, algunos aspectos aún siguen en debate: Punto 1: Política de “Desarrollo agrario integral”. Refiere a la creación de “territorios campesinos”, con un debate sobre reconocimiento de autonomías institucionales, políticas, económicas y en materia de justicia. Punto 2: “Participación política”. Aún en debate. Contempla la creación de Circunscripciones transitorias de Paz que elegirían representates al actual Parlamento. Punto 3: “Fin del conflicto”. Se declara el cese bilateral de los enfrentamientos y una “dejación de armas” de la guerrilla, las que son puestas bajo el contralor de las Naciones Unidas, todo ello en un plazo de 180 días. Punto 4: Sobre el “Tratamiento de las drogas ilícitas”. Se pondría fin a tales cultivos, con el compromiso de hacerlo a mano y respetando aquellos que estén destinados a usos ancestrales. Punto 5: Sobre el “Tratamiento a las víctimas del conflicto”. Incluye un acuerdo sobre quiénes tienen tal carácter y la existencia de instituciones especiales para esos fines- Siguen las dudas sobre la modalidad para refrendar estos acuerdos. El Gobierno quiere hacerlo mediante un referéndum, las FARC plantean la realización de una Asamblea Nacional Constituyente. Como parte del acuerdo se constituyeron 23 zonas transitorias de normalización y 8 “campamentos” donde se concentrarán los guerrilleros, para un proceso de capacitación a los fines de su reincorporación a la vida cotidiana. Todo estos aspectos territoriales son temporales, transitorios. Una Comisión de Monitoreo integrada por ambas partes y delegados de las Naciones Unidas será la encargada de verificar el cumplimiento de los acuerdos. De este modo las FARC plantean avanzar en su objetivo de una “Paz con Justicia Social a través del Diálogo”. Mientras culmina este proceso de paz con la guerrilla más importante del continente, continúan las negociaciones con el Ejército de Liberación Nacional-ELN). El otro grupo guerrillero colombiano, aunque de menor desarrollo.

NOTICIA DE ARCHIVO


COMPARTÍ ESTA NOTA