Milei, los gusanos y la violencia

¿Qué es un embarazo ectópico y quiénes corren más riesgos de sufrirlo?

Un embarazo ectópico se produce cuando un óvulo fecundado se implanta fuera del útero
Un embarazo ectópico se produce cuando un óvulo fecundado se implanta fuera del útero
domingo 19 de junio de 2022

Un embarazo ectópico se produce cuando un óvulo fecundado se implanta fuera del útero. Aunque esto ocurre en aproximadamente el 2% de las gestaciones, es considerado como una de las complicaciones más comunes durante el embarazo y, por ello, su conocimiento es importante. Normalmente, el óvulo y el espermatozoide deben encontrarse y combinarse dentro de las Trompas de Falopio. Una vez que el óvulo ha sido fecundado, este se debe desplazar por la trompa hasta el útero, donde crece. Sin embargo, cuando esto no ocurre, el óvulo fecundado no llega hasta el útero, sino que se implanta en la trompa o puede acabar en un ovario, el cuello uterino o incluso en el abdomen.

Una condición

común, pero riesgosa

Las mujeres con mayor riesgo de sufrir un embarazo ectópico son aquellas que ya han tenido uno antes. Las probabilidades también son mayores en aquellas que tienen infecciones pélvicas o cirugías uterinas previas. La fecundación in vitro también aumenta el riesgo. Sin embargo, la mitad de este tipo de gestaciones se producen en personas sin ningún factor de riesgo. El embarazo ectópico es peligroso. El embrión implantado sigue creciendo en la estrecha trompa y alrededor de la tercera semana es lo suficientemente grande como para presionar la trompa desde dentro. A medida que la presión aumenta, la paciente suele presentar síntomas como dolor abdominal, sangrado vaginal y desmayos. Cuando debido a la presión del embrión en crecimiento la trompa se rompe, la paciente siente un dolor punzante o desgarrador en un lado del abdomen, cerca de la ingle, junto con una bajada de tensión y otros síntomas de shock. La rotura de la trompa puede provocar una hemorragia que puede llegar a ser mortal si no se trata con cirugía. Los embarazos ectópicos son la principal causa de mortalidad materna en el primer trimestre. Las mujeres sanas con bajo riesgo de rotura inminente pueden recibir una inyección de metotrexato que dificulta la formación de ADN o la multiplicación de las células. Pero con o sin intervención, los embarazos ectópicos no sobreviven más allá de los primeros meses. Por el contrario, terminan mucho antes de que sea posible un parto saludable. Es imposible “salvar” un embarazo ectópico trasladando el embrión al útero. Extraer el embrión del lugar donde está adherido provoca daños irreparables en él.

Es imposible “salvar” un embarazo ectópico trasladando el embrión al útero. Extraer el embrión del lugar donde está adherido provoca daños irreparables en él.