Milei, los gusanos y la violencia

¿Por qué el cambio climático afecta más a las mujeres?

Un nuevo informe publicado la semana pasada en la Conferencia sobre Cambio Climático de Bonn explica por qué las mujeres a menudo experimentan los impactos del cambio climático de manera diferente a los hombres
Un nuevo informe publicado la semana pasada en la Conferencia sobre Cambio Climático de Bonn explica por qué las mujeres a menudo experimentan los impactos del cambio climático de manera diferente a los hombres
domingo 19 de junio de 2022

Un nuevo informe publicado la semana pasada en la Conferencia sobre Cambio Climático de Bonn explica por qué las mujeres a menudo experimentan los impactos del cambio climático de manera diferente a los hombres. El informe fue preparado por la ONU Cambio Climático y sintetizó la información presentada por las partes, las organizaciones y la comunidad investigadora. En algunos países africanos, por ejemplo, muchos hombres están migrando de las zonas rurales a las urbanas en busca de empleo, una tendencia impulsada por los fenómenos meteorológicos extremos. Esto deja a las mujeres a cargo de la tierra y el hogar, pero no necesariamente con los derechos legales o la autoridad social respectivos. para hacerlo.

Violencia de género

El aumento de la violencia de género después de un desastre inducido por el clima se mencionó en todas las presentaciones. Según la presentación del Centro de Ginebra para la Gobernanza del Sector de la Seguridad, la violencia de género prevalece en áreas de conflicto que también corren un mayor riesgo de sufrir fenómenos meteorológicos extremos. Por ejemplo, las mujeres y las niñas en Colombia, Malí y Yemen corren un riesgo particular de sufrir violencia de género debido a la combinación de los impactos del cambio climático, la degradación ambiental y los conflictos. El matrimonio infantil, que se considera un acto de violencia de género, se ha observado en varias comunidades como una forma de hacer frente en caso de desastre, según las presentaciones. En Bangladesh, Etiopía y Kenia, por ejemplo, el matrimonio infantil es una forma de asegurar fondos o activos y recuperar las pérdidas sufridas debido a desastres relacionados con el clima, como sequías, inundaciones repetidas y tormentas más intensas.

Esto deja a las mujeres a cargo de la tierra y el hogar, pero no necesariamente con los derechos legales o la autoridad social respectivos. para hacerlo