FUEGO: YERBAS INCENDIARIAS QUE MATAN

Acuerdo de paz en Ecuador: los indígenas levantaron la protesta

viernes 01 de julio de 2022

El movimiento indígena y el Gobierno de Ecuador llegaron ayer a un acuerdo que permitirá levantar el paro y las movilizaciones que desde hace 18 días sacuden al país, a partir de una decisión de otra baja extra en el precio de las naftas, prohibir la explotación petrolera y minera en zonas protegidas y establecer una mesa negociadora permanente, entre otros puntos del entendimiento. Después de siete muertes, manifestaciones y cortes de rutas diarias, decenas de detenciones y apertura de procesos judiciales, choques casi permanentes entre indígenas y la Policía y desabastecimiento en algunas zonas, las dos partes sellaron el acuerdo, mediado por la Iglesia, lo que supone un triunfo moderado para la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), que logró que se atiendan varias de sus demandas. “Logrando resultados y avances en los temas prioritarios de la agenda nacional el Movimiento Indígena oficialmente da por levantado la primera etapa del #ParoNacionalEcuador; en 90 días se evaluará el cumplimiento de los acuerdos y compromisos firmados en el acta”, escribió la Conaie en su cuenta de la red Twitter. Casi en simultáneo, el presidente Guillermo Lasso anunció: “Hemos alcanzado el valor supremo al que todos aspiramos: paz en nuestro país. Terminó el paro. Ahora empezamos juntos la tarea de transformar esta paz en progreso, bienestar, y oportunidades para todos”. Entre los puntos centrales del acuerdo, el Ejecutivo aceptó reducir 5 centavos de dólar adicionales a los 10 que ya le había quitado al precio al combustible y derogar el estado de excepción vigente en cuatro provincias.

Entre los puntos centrales del acuerdo, el Ejecutivo aceptó reducir 5 centavos de dólar adicionales a los 10 que ya le había quitado al precio al combustible y derogar el estado de excepción vigente