FUEGO: YERBAS INCENDIARIAS QUE MATAN

Los siete hábitos saludables que pueden reducir a casi la mitad el riesgo de sufrir un ACV

Un nuevo estudio, publicado en la revista Journal of the American Heart Association, sugiere que seguir siete hábitos saludables puede reducir casi a la mitad el riesgo de sufrir un ictus
Un nuevo estudio, publicado en la revista Journal of the American Heart Association, sugiere que seguir siete hábitos saludables puede reducir casi a la mitad el riesgo de sufrir un ictus
domingo 31 de julio de 2022

Un nuevo estudio, publicado en la revista Journal of the American Heart Association, sugiere que seguir siete hábitos saludables puede reducir casi a la mitad el riesgo de sufrir un ictus. Investigadores de la Universidad de Texas, en Houston, afirmaron que mantener una buena dieta y hacer ejercicio con regularidad puede incluso compensar cualquier riesgo genético. Las otras medidas clave son: no fumar y perder peso. Los expertos siguieron a 11.500 adultos de mediana edad en Estados Unidos durante casi 30 años, observaron cómo su estilo de vida influía en el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular, uno de los motivos más frecuentes de asistencia neurológica urgente que es provocado por un trastorno de la circulación cerebral. Los hábitos, ideados por la Asociación Americana del Corazón, se denominan “Life’s Simple 7″. Aunque son siete, sólo cuatro son factores modificables. Los otros tres -mantener una presión arterial normal, controlar el colesterol y reducir el nivel de azúcar en sangre- son efectos secundarios de mantenerse sano. Se sabe que la edad, la hipertensión, el tabaquismo, la obesidad, el sedentarismo y la diabetes aumentan el riesgo de sufrir un ictus. Otro factor de riesgo son los antecedentes familiares de esta enfermedad, que consiste en la obstrucción o rotura de un vaso sanguíneo, lo que interrumpe el suministro de sangre a partes del cerebro. Los participantes con mayor riesgo genético y peor salud cardíaca tenían el mayor riesgo de sufrir un ictus a lo largo de su vida, en torno al 25%. Sin embargo, en el caso de los que habían practicado los “Life’s Simple 7″, este riesgo se redujo entre un 30% y un 43%, según el análisis. El seguimiento de estas prácticas también supuso casi seis años más de vida sin ictus. En general, el grupo más sano fue el que registró menos casos de ictus (6%), mientras que el mayor número correspondió a los que menos siguieron los hábitos (57%). Según la autora principal, la profesora Myriam Fornage, genetista de la Universidad de Texas en Houston, los resultados ofrecen la esperanza de un programa de cribado. “Nuestro estudio confirma que la modificación de los factores de riesgo del estilo de vida, como el control de la presión arterial, puede contrarrestar el riesgo genético de ictus”, aseveró la experta. Y concluyó: “Podemos utilizar la información genética para determinar quiénes corren un mayor riesgo y animarles a adoptar un estilo de vida cardiovascular saludable, como por ejemplo seguir los ‘Life’s Simple 7′ de la AHA, para reducir ese riesgo y vivir una vida más larga y saludable”.

Cuatro consejos para dormirse fácil y rápido, según la ciencia

El buen descanso nocturno renueva la energía necesaria para las funciones fisiológicas del cuerpo, descansa la mente, y fortalece prácticamente todos los sistemas del organismo. Sin embargo, para muchas personas el momento de dormir puede volverse un suplicio, ya sea porque les cuesta conciliar el sueño, se despiertan varias veces durante la noche, o “amanecen” mucho antes de lo que deberían, todo lo cual se traduce en cansancio y malestar al día siguiente. Y así sucesivamente. Por eso he aquí, un listado de 7 maneras de conciliar el sueño de forma natural sin recurrir a suplementos ni recetas mágicas:

Cenar temprano

Las comidas pesadas y las bebidas alcólicas antes de acostarse puede provocar indigestión, reflujo ácido y visitas al baño en medio de la noche que interrumpen el sueño reparador. Por eso la recomendación generalizada es terminar de cenar al menos tres horas antes de acostarse para que el organismo utilice la energía y el tiempo suficiente para digerir los alimentos.

Sin embargo, irse a la cama con hambre también puede causar malestar estomacal y hacer que sea difícil conciliar el sueño.

Ducharse por la noche

“Los científicos han descubierto que imitar la caída nocturna de la temperatura corporal a través de un baño tibio puede desencadenar una reacción de sueño similar. Considere tomar un baño tibio aproximadamente una hora antes de irse a dormir. El cuerpo se calentará con el agua y se enfriará rápidamente a medida que el agua se evapore, creando una sensación que lo hará sentir cansado y relajado”, señala la Fundación del Sueño de EE.UU..

A oscuras

Los expertos del sueño aconsejan atenuar las luces del dormitorio, incluidos los dispositivos electrónicos como celulares y tablets, al menos una hora antes de acostarse en la cama.

Más proteínas

Para descansar bien hay que evitar el exceso de azúcares y alcohol en la dieta, y evitar las cenas pesadas. Además los investigadores del sueño, demostraron que las proteínas cumplen un papel importante.

Nuestro estudio confirma que la modificación de los factores de riesgo del estilo de vida, como el control de la presión arterial, puede contrarrestar el riesgo genético de ictu