Milei, los gusanos y la violencia

Sergio Massa: 'nuestro objetivo es crecer con inclusión y vinimos a trabajar para eso'

jueves 04 de agosto de 2022

El nuevo ministro de Economía, Sergio Massa, dio a conocer sus primeras medidas aclarando que giran sobre cuatro ejes: el orden fiscal, el sostenimiento del superávit comercial, el fortalecimiento de las reservas y el desarrollo con inclusión. Massa precisó que se cumplirá la meta del 2,5% de déficit establecida por el presupuesto. Massa afirmó que no se utilizarán Adelantos del Tesoro por lo que resta del año. Rige el congelamiento de la planta del estado para todos los sectores de la administración pública nacional centralizada, y en lo referente a los subsidios: 4 millones de hogares argentinos renunciaron a usar los subsidios. Entre los casi 10 millones de hogares que si pidieron el subsidio, se promoverá el ahorro de consumo. En este sentido, el titular del Palacio de Hacienda precisó que “no podemos seguir con un esquema en el que quien más gasta más subsidio se lleva”.

Superávit comercial

La nueva conducción económica apuesta a un impulso a las exportaciones. Al respecto, Massa afirmó “queremos vender más trabajo argentino al mundo”. Con el propósito de impulsar a distintos sectores, Massa afirmó que se tomarán las siguientes medidas: Se va a promover, por decreto de necesidad y urgencia, regímenes para los sectores de agroindustria, minería, hidrocarburos por aumento de producción, y de economía del conocimiento. Lanzamiento de un programa de crédito a tasas promocionales, y un esquema de garantías para primeros exportadores. Puesta en marcha un sistema de trazabilidad de comercio exterior para mayor control y transparencia en el uso de divisas para importaciones.

Reservas

Una de las mayores urgencias que enfrenta el flamante equipo económico es la escasez de reservas. Según estimaciones privadas, las netas en poder del BCRA rondan los 2.000 millones de dólares, es decir una cifra magra que alcanza para sólo unos 10 días de importaciones. En esta materia, las medidas anunciadas son las siguientes: Adelanto de exportaciones, con las cadenas de valor de la pesca, del agro, de la minería y otros, que ingresarán en los próximos 60 días por un total de 5.000 millones de dólares, que pasarán a engrosar las reservas del BCRA. Desembolso por 1.200 millones de dólares con organismos internacionales por programas vigentes. Nuevo programa con la CAF con un desembolso por 750 millones de dólares adicionales. Tres instituciones financieras internacionales y un fondo soberano brindan cuatro ofertas de Repo para fortalecimiento de reservas y recompra de deuda soberana. Asimismo, Massa informó que “tuvimos una primera reunión de trabajo con el FMI para continuar con los desembolsos previstos”.

Inclusión

En lo concerniente al capítulo que denominó de “desarrollo con inclusión”, se informaron las siguientes medidas: Jubilaciones: el 10 de agosto se va a anunciar el índice de movilidad jubilatoria con un refuerzo que ayude a los jubilados para superar el daño que les produce la inflación.

Más medidas

Se licitará el segundo tramo del gasoducto Néstor Kirchner. Se Pondrá en marcha un programa para formar en los próximos 12 meses a 70 mil nuevos programadores. Se lanzará un canje voluntario para los vencimientos en pesos de los próximos 90 días, que finalizará el martes, para el cual ya se tienen compromisos de adhesión de más del 60%. Se convocará al Congreso, para pedir el rápido tratamiento de las leyes que benefician en términos impositivos a la Construcción, a la Bio / Nanotecnología, a la agroindustria y a la industria automotriz. Y se convocará a la Mesa de Enlace, “para sentarnos a trabajar juntos para el desarrollo de ese sector tan potente que integran los productores argentinos”, enfatizó el ministro.

En este sentido, el titular del Palacio de Hacienda precisó que “no podemos seguir con un esquema en el que quien más gasta más subsidio se lleva