Milei, los gusanos y la violencia

Herrera Ahuad entregó pensiones no contributivas, sillas de ruedas y renovó convenios con prestadores del programa Incluir Salud

Oscar Herrera Ahuad en la entrega
Oscar Herrera Ahuad en la entrega
miércoles 09 de noviembre de 2022

En la sala Ramón Ayala del Parque del Conocimiento, el gobernador Oscar Herrera Ahuad junto al titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDis), Fernando Galarraga, abrió la jornada de actualización “Perspectiva de Discapacidad en Salud”, destinada a médicos y prestadores. En el marco del evento se entregaron 2.000 pensiones no contributivas, sillas de ruedas, entre otros elementos de ayuda y se renovaron 13 convenios con prestadores del programa federal Incluir Salud. Mediante estas políticas se avanza hacia una sociedad justa e inclusiva


El mandatario destacó la realización de la jornada y los actores involucrados en su puesta en marcha. Señaló, como persona sorda, que la vida en sociedad para las personas con discapacidad no es difícil por la discapacidad en sí, sino por las dificultades de accesibilidad. 'Es la sociedad la que nos hace difícil llevar adelante una vida normal con nuestra discapacidad. Por eso es importante y fundamental que desde estos lugares comencemos el trabajo de transformar esta sociedad para hacerla más empática con los discapacitados', aseguró. Instó a continuar las capacitaciones en la problemática en diferentes espacios para generar 'ese cambio que tanto demanda nuestra sociedad y que hace, sin duda, una vida mucho más igualitaria en oportunidades'. Además, dio cuenta que para lidiar con la problemática no sólo se necesitan momentos de solidaridad, recalcó que es necesario una continuidad en la ayuda del Estado promoviendo un gran cambio en nuestra sociedad. 'Hay que entender que estamos lejos todavía de los estándares de trabajo para resolver el problema de los discapacitados en nuestras provincias, en Argentina y en el mundo', expresó. Sin embargo, celebró que cada vez más personas con discapacidad se van incorporando a diferentes esquemas de gestión y de trabajo, por lo que es el momento de impulsar la concientización a nivel político, en la toma de decisiones sobre políticas públicas al respecto. Por último, Herrera Ahuad comentó que 'tenemos un largo camino por recorrer y en este camino que llevamos adelante todos, nadie puede quedar al costado'. Agradeció la gestión de los intendentes y alentó a iniciar el proceso de generar cambio cultural de inclusión a la discapacidad. Entre los asistentes al evento estuvieron el ministro de Salud, Oscar Alarcón; el ministro Coordinador de Gabinete, Ricardo Wellbach; el director nacional de Acceso a los Servicios de Salud, Juan Pablo Perazzo; la directora Nacional de Apoyos y Asignaciones Económicas, Paula Martínez; el presidente del Colegio Médico de Misiones, Luis Flores; el presidente de IPS, Lisandro Benmaor; la directora de Coordinación General del Parque de la Salud, Natalia Rodríguez; la coordinadora de la Unidad de Capacitación de la ANDis, Romina Donato, entre otros funcionarios e intendentes de municipios de Misiones.


Jornada de actualización y la entrega de pensiones


Esta fue una capacitación dirigida a médicos que cuenta con la participación del Parque de la Salud, el Ministerio de Salud Pública de Misiones, el Colegio de Médicos de la provincia, la Agencia Nacional de Discapacidad y el IPS. Los temas centrales fueron perspectiva de discapacidad con foco en atención pública, derechos sexuales y reproductivos con perspectiva de discapacidad y certificado médico obligatorio y trámites de la agencia. En cuanto a las pensiones no contributivas que para Misiones son 2.000 en total, durante el acto se entregaron simbólicamente 10, y al finalizar se otorgaron unas 550. Las restantes serán distribuidas entre los intendentes de los municipios de Posadas, Alem, Wanda, Puerto Esperanza, Bernardo de Irigoyen, 25 de Mayo, San Vicente, Colonia Aurora, El Soberbio, San Javier, Corpus, Andresito, San Antonio, San José, Cerro Corá, Profundidad, Apóstoles y Oberá.

ese cambio que tanto demanda nuestra sociedad y que hace, sin duda, una vida mucho más igualitaria en oportunidades