Milei, los gusanos y la violencia

"La Zona Aduanera Especial fue un logro de la Renovación", remarcó Safrán

viernes 02 de diciembre de 2022

El ministro de Hacienda, Finanzas de la provincia, Adolfo Safrán, resaltó que “la Zona Aduanera Especial fue un logro de la Renovación porque la oposición de nuevo no acompañó el pedido. Es un gran paso, otro paso más hacia este anhelo que tenemos desde la Provincia que logramos después de dos intentos fallidos. Uno fue por el veto del Presidente de la Nación y otro fue por el rechazo por parte de los diputados opositores de Juntos por el Cambio que en una actitud hasta irresponsable dejaron sin Presupuesto a la Nación”, apuntó. Agregó que “los diputados nacionales de Juntos por el Cambio de Misiones, Martín Arjol, Florencia Klipauka y Alfredo Schiavoni votaron en contra del Presupuesto como también de la Zona Aduanera Especial. En este tercer intento se pudo aprobar y queda facultado el Ministerio de Economía de la Nación para reglamentarla, y ahora lo que sigue es comenzar a trabajar en la reglamentación y puesta en marcha de esta normativa tan importante para Misiones”, explicó. Precisó que “la facultad que tiene el Ministerio de Economía de la Nación está habilitada desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2023 y si no hace uso de la opción de reglamentarla se va a perder la posibilidad. Entonces necesitamos que durante el año que viene salga la reglamentación de la Zona Aduanera Especial”, puntualizó. Respecto de las características que tendrá esta reglamentación, Safrán señaló que “primero hay que ver las condiciones en que saldrá, y por supuesto que el anhelo de la Provincia es que salga para todo el territorio. De hecho es inaplicable buscar cercar la Zona Aduanera sólo para una localidad o una región de la provincia, por los controles que son muy difíciles de realizar. Pero sin dudas, una Zona Aduanera para todo el territorio significará para los misioneros tener los productos a menor precio, a los comercios les permitirá ser más competitivos con respecto a Paraguay y Brasil, en materia de precios. Al sacar el componente impositivo nacional de los productos, estamos hablando de una quita de precios cercana al 25 por ciento y por otro lado se potenciará el fenómeno del polo exportador de la provincia”, remarcó.

. Al sacar el componente impositivo nacional de los productos, estamos hablando de una quita de precios cercana al 25 por ciento y por otro lado se potenciará el fenómeno del polo exportador