FUEGO: YERBAS INCENDIARIAS QUE MATAN

Diversas temáticas se presentaron en el marco de la Feria de Ciencias de la Escuela N°1 "Félix de Azara"

viernes 19 de mayo de 2023

En las aulas de la Escuela N°1 “Félix de Azara” de Posadas se realizó la exposición de trabajos realizados por los alumnos de la institución escolar en el marco de la Feria de Ciencias Escolar y de Tecnología. Una de las coordinadoras de la actividad, Marta Cichanowski, contó a Noticias y Canal 2 que “están participando los alumnos de primero a séptimo grado y se hace una en el turno mañana y otra en el turno tarde. Los alumnos con los docentes previamente investigaron diferentes temas de las diversas áreas en las que han trabajado desde principio del ciclo lectivo como Lengua, Matemática, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales”, explicó. Por su parte, Claudia Solano, otra de las coordinadoras de la actividad, agregó que “son trabajos de investigación en el que participa todo el grado, siempre tenemos la colaboración de los padres de alumnos”, dijo. Además, hizo hincapié en que “esta instancia escolar se realiza en mayo porque luego, los trabajos ganadores (de cada turno) pasarán a participar en la instancia zonal y en la provincial, que se tiene previsto para el 26 de junio”, detalló. Las alumnas del séptimo grado “C”, Morena Benedit y Matilda Meza contaron que la investigación que realizaron abordó “El Origen Humano”, según la teoría científica de Charles Darwin. “A partir de una encuesta que realizó el profesor en el aula, se eligió en un 70 por ciento a la teoría científica sobre la religiosa del origen de la humanidad”, precisó Benedit. “Es un trabajo con varias láminas y una maqueta principal”, agregó Meza. En tanto, Sebastián Núñez Feltan, del cuarto grado “A”, expuso sobre el trabajo realizado respecto de “Los lugares turísticos de Posadas”. Al respecto dijo que “se hace referencia a sitios como el Parque Paraguayo, la ex estación de trenes o la plaza San Martín donde trabajamos con todos los compañeros desde hace dos semanas”, mencionó. A su turno, Juan Luis Brítez, del mismo grado y división dio cuenta que el trabajo que eligieron presentar se refiere al Jardín Botánico de Posadas, “es un parque natural, municipal, interactivo y ecológico donde se guardan las plantan, las cuidan y es una importante reserva que fue creada por Alberto Roth. La maqueta confeccionamos con mis compañeros Emma Rauber y Lautaro Rakowski”, destacó. 

Están participando los alumnos de primero a séptimo grado y se hace una en el turno mañana y otra en el turno tarde