FUEGO: YERBAS INCENDIARIAS QUE MATAN

El primer avión espacial capaz de llegar a la ISS es oficial: es reutilizable y podrá volar en pista

---
---
domingo 19 de noviembre de 2023

Con la popularización de los viajes espaciales privados y con los avances en tecnología espacial provenientes de SpaceX o Boeing, las empresas en estos campos están cada vez más centradas en democratizar y abaratar los costes de los vuelos fuera de la Tierra. En España hemos sido testigos de estos avances y uno nuevo se avista por el horizonte: el avión espacial de Sierra Space, capaz de viajar a la ISS. Cualquiera que esté al tanto de las últimas innovaciones dentro de este sector recordará el avión Dream Chaser, que comenzó a estar en desarrollo dese el año 2004. En ese momento, Sierra Space pensó en estos aviones como transbordadores espaciales que, además de transportar carga, también pudieran llevar pasajeros a la Estación Espacial Internacional para que luego pudieran aterrizar como cualquier otro avión. Los años han pasado y aunque esta idea ha sido relegada a causa del éxito de SpaceX y demás compañías espaciales, ahora se ha aprovechado para la concepción de la primera nave espacial, la Tenacity, que se constituirá como la única nave espacial del mundo con capacidad para volar en pista, como cualquier otro avión normal.
Avión espacial de Sierra Space
El avión en cuestión fue presentado el pasado 2 de este mes. El primer modelo Tenacity se ha enviado a las instalaciones de pruebas de la NASA, en el centro Neil A. Armstrong para realizar una serie de pruebas ambientales que certifiquen que su diseño no entraña problema alguno. Desde su desarrollo, el avión Dream Chaser ha sido relegado a misiones de carga estándar, a medida que su tecnología iba avanzando con los años. Actualmente, la Tenacity y su proyecto Dream Chaser están financiados por un contrato con la agencia espacial, aunque se podrá usar para otros clientes externos a la agencia espacial. Se espera que se use en todo tipo de viajes destinados a la órbita baja de la Tierra. Este contrato, propuesto para el reabastecimiento de la Estación Espacial Internacional, dará lugar a una futura puesta en servicio del Tenacity, en caso de que esta supere las pruebas ya mencionadas por la NASA. Según especifica Tom Vicio, CEO de Sierra Space, este proyecto ha tardado “años en gestarse” , aunque podrá redefinir el sentido de los viajes espaciales. La compañía asegura que el avión Dream Chaser puede soportar sin problema algunas temperaturas superiores a los 3.000 grados durante el reingreso, manteniéndose frío al tacto unos minutos después del aterrizaje. Además, incorpora un sistema de vuelo autónomo de última generación, que garantiza según la firma espacial una vida útil mínima de 15 misiones. Respecto a la seguridad, Sierra Space habla de “mecanismos de seguridad avanzados” que garantizan tanto la integridad de la carga como la de la propia tripulación. Por otro lado, la nave usa un diseño con propulsión de propano y óxido nitroso y tejas basadas en sílice que mantienen la protección ya mencionada contra altas temperaturas. De hecho, el Dream Chaser pueden mantener una aceleración de reentrada por debajo de los 1,5 G, lo que mantiene protegidas estas cargas útiles, que usualmente consisten en fármacos y equipamiento de cristal. Está previsto que el Dream Chaser ‘Tenacity’ pueda realizar su primer vuelo de despegue en el segundo trimestre de 2024, ubicado en un cohete Vulcan Centaur en el Centro Espacial Kennedy de la NASA. Sierra Space no ha dudado en resaltar la “alta reutilización y adaptabilidad” del avión, lo que abre la puerta a futuros lanzamientos usando este concepto de vehículo espacial.

---