FUEGO: YERBAS INCENDIARIAS QUE MATAN

Inflación en medicamentos: preocupa la suba del 27% promedio en noviembre

Se reunirán el martes
Se reunirán el martes
domingo 19 de noviembre de 2023

El Gobierno y representantes de laboratorios medicinales prevén mantener el martes una nueva reunión destinada a tratar de frenar parte de las subas del 27% promedio en los medicamentos aplicadas en lo que va de noviembre, que ya meten una fuerte presión sobre el costo de vida de este mes. Los fármacos experimentaron dos remarcaciones consecutivas en lo que va de noviembre y subieron 27% promedio, el triple de lo que arrojó la inflación de octubre, alertaron entidades de defensa del consumidor y asociaciones de farmacéuticos. El fuerte ajuste aplicado por los laboratorios no sólo pega en la línea de flotación de los sectores socioeconómicos más débiles, como las personas sin obra social o prepaga, y los jubilados y pensionados, sino que también conspira contra los planes del gobierno de seguir reduciendo la inflación en noviembre, como ocurrió en octubre. Funcionarios de la Secretaría de Comercio y del Ministerio de Salud mantuvieron el último jueves una reunión con las principales cámaras de la industria farmacéutica para abordar los fuertes aumentos. Durante la reunión, el Gobierno propuso retrotraer los precios en base a las listas vigentes al 6 de noviembre, dejando sin efecto los incrementos aplicados en los últimos diez días. Sin embargo, los laboratorios se negaron a dar marcha atrás con las subas y la reunión con el Gobierno pasó a un cuarto intermedio hasta el martes 21 de noviembre, cuando haya quedado atrás el proceso electoral.

Los fármacos experimentaron dos remarcaciones consecutivas en lo que va de noviembre y subieron 27% promedio, el triple de lo que arrojó la inflación de octubre