Milei, los gusanos y la violencia

Las lluvias de noviembre sientan las bases de una campaña de soja que puede ser "superadora"

Según la Bolsa de Comercio de Rosario
Según la Bolsa de Comercio de Rosario
domingo 19 de noviembre de 2023

Las lluvias en lo que va de noviembre duplicaron los registros históricos para todo el mes en la región núcleo, la principal zona productora del país, y abrieron las puertas para que se pueda dar una campaña de soja “superadora” de la mano de una mejora en los rindes del cultivo que se encuentra en pleno proceso de siembra. Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en la región que comprende el norte de la provincia de Buenos Aires y el centro y sur de Santa Fe y Córdoba, en los primeros 15 días de noviembre se registraron de 20 a 110 milímetros (mm) de agua acumulada, cuando el promedio estadístico de lluvias para dicho periodo es de 25 a 50 mm. Así, en promedio, la región recibió 72 mm, superando por un 93% a las marcas históricas, asegura el trabajo de la entidad bursátil. “Estamos viendo algo que hace mucho que no veíamos y es que la primera quincena de noviembre está terminando con el doble de las precipitaciones que corresponderían a los registros históricos”, indicó a Télam el jefe de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la BCR, Cristián Russo. 

Los primeros 15 días de noviembre se registraron de 20 a 110 milímetros (mm) de agua acumulada, cuando el promedio estadístico de lluvias para dicho periodo es de 25 a 50 mm