Milei, los gusanos y la violencia

La razón por la que los frutos rojos son buenos para las infecciones de orina, pero no siempre para los riñones

sábado 16 de diciembre de 2023

Los frutos rojos, además de su color tan vivo e intenso, destacan por estar relacionados con el tratamiento de la infección de orina. Sobre todo, si hablamos del arándano rojo, una especie que es difícil de encontrar de forma natural, ya que procede de los humedales estadounidenses y canadienses. Aún así, son diversos los complementos o suplementos que se encuentran en farmacias y herbolarios de este fruto. También llamadas frutas del bosque, destacan por ser ricas en antioxidantes, vitamina C y fibra. Aportan beneficios para el organismo en la prevención de enfermedades como la diabetes, en neurodegenerativas como el Alzhéimer y contribuyen a disminuir, incluso, el colesterol LDL (“colesterol malo”). Ayudan al sistema inmunitario, fortaleciendo además nuestros huesos y mantienen la salud gastrointestinal en buenas condiciones gracias a su aporte de fibra. 

Beneficios de los frutos rojos en la infección de orina

Los frutos rojos, y más el arándano rojo, como ya comentábamos, son buenos aliados en las infecciones del tracto urinario (ITUs). La también llamada cistitis, que suele afectar más a mujeres que a hombres, está producida en la mayoría de casos por la bacteria E. Coli. Los microorganismos entran a través de la uretra, pudiendo llegar a la parte alta del aparato urinario (vejiga y esfínteres). Causan una sintomatología muy dolorosa. Micción con dolor, con sangrado, intenso escozor, temblores o fiebre, son algunos de los síntomas. Los frutos rojos, por tanto, entran en el juego como una medida preventiva o bien complementaria al tratamiento médico por rigor, que suele ser un antibiótico durante 3 días. Los arándanos rojos o algunos frutos rojos evitan la adhesión de la bacteria en la vejiga, ya que la misma puede crear una fuerte barrera, produciendo infecciones recurrentes. Son las proantocianidinas de las que se componen las que hacen que se pueda prevenir o mejorar la infección, ya que inhibe a la E.Coli, que suele pegarse a la vejiga por su antígeno flagelar, siendo muy difícil su eliminación a través de la orina. Precisamente, las proantocianidinas lo evitan y producen su expulsión a través de la micción.

¿Cuándo son peligrosos los frutos rojos para los riñones?

Sin embargo, aunque los frutos rojos puedan ser beneficiosos para la salud en general y para las infecciones de orina en particular, existen contraindicaciones. Y sí, precisamente pueden tener efectos negativos en los riñones. ¿Cómo es posible? Cabe destacar que los frutos rojos seguirán siendo recomendados en personas sanas. Pero si estás atravesando una patología como la insuficiencia renal, hay que tener especial atención. En general, con todas las frutas, pero los frutos rojos destacan también por su contenido en potasio. Cuando la función renal falla y no puede hacer su trabajo de eliminación de excesos y residuos, vuelve a pasar al torrente sanguíneo. El potasio es, concretamente, el mineral que más problemas causa en esta patología. Si nuestro organismo presenta un alto contenido en potasio, puede tener como consecuencia más grave un fallo cardíaco. 

¿Qué frutos rojos contienen menos y más potasio?

Es posible que tu médico no te retire del todo el consumo de fruta si atravesás una insuficiencia renal. Como decimos, tiene que ver mucho con el potasio que presentan, y cada fruta contiene un nivel diferente. De hecho, en los frutos rojos también se encuentra esta variedad. El arándano es el fruto rojo que menos potasio contiene y el que más se podría recomendar en una situación de insuficiencia renal. En cuanto a una cantidad más moderada se encontrarían las frutillas, las moras, las frambuesas y las cerezas. Su consumo debería pautarse con 2 o 3 piezas al mes. No obstante, es importante y cabe recalcar que solamente un profesional médico puede guiar la alimentación en una patología renal.

...