FUEGO: YERBAS INCENDIARIAS QUE MATAN

El desplome del consumo eléctrico en diciembre revela el inicio de la caída industrial

lunes 29 de enero de 2024

La demanda eléctrica residencial tuvo una baja del 14,4% el mes pasado respecto del mismo mes de 2022, la comercial cayó 4,4% y la industrial registró un descenso del 6,4%. Preocupación por una caída pronunciada en el aparato industrial.

El desplome del consumo eléctrico en diciembre revela una consecuencia directa del programa económico del presidente Javier Milei: el debilitamiento de la actividad industrial. Un informe privado mostró una fuerte caída de la demanda energética, el cual se explicó en una contracción marcada en el ámbito residencial, pero también empresarial. La demanda de energía eléctrica en el país disminuyó 9,7% en diciembre respecto del mismo mes de 2022, pero cerró 2023 con un alza del 1,5%, por la incidencia de los incrementos registrados en el primer trimestre, informó la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec). La reversión del ciclo económico por el cambio de gobierno se hizo sentir con fuerza. La caída en el consumo del mes pasado se concentró en el interior del país, ya que las distribuidoras del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) tuvieron un crecimiento interanual del 6,8%, destacó la entidad en un comunicado. “Diciembre presentó un descenso en la demanda de la energía eléctrica de 9,7% al alcanzar los 11.762,6 GWh, mientras que el acumulado de 2023 presentó un ascenso de la demanda de la energía eléctrica de 1,5%”, señaló, para agregar que hubo un crecimiento del 6,5%, respecto de noviembre, cuando se habían alcanzado los 11.040,7 GWh. La demanda residencial tuvo una baja del 14,4% el mes pasado respecto del mismo mes de 2022, la comercial cayó 4,4% y la industrial registró un descenso del 6,4%. Con estas variaciones, la demanda residencial pasó a representar el 46% del total, la comercial el 29% y la industrial el 25% restante. En cuanto al consumo por provincia o empresa, hubo 13 descensos interanuales: Corrientes (-7%), San Luis (-7%), Misiones (-6%), Formosa (-5%), EDES (-3%), La Rioja (-3%), Chaco (-3%), San Juan (-2%), Tucumán (-1%), Salta (-1%), Neuquén (-1%), Mendoza (-1%) y Catamarca (- 1%). En la semana, el Indec informó que el nivel de actividad económica marcó en noviembre una baja de 0,9% respecto a igual mes del año pasado, mientras que retrocedió 1,4% en relación a octubre. Pero, el dato más preocupante fue el desplome del aparato industrial, en medio de la transición de gobierno tras la victoria de Milei.



El desplome del consumo eléctrico en diciembre revela una consecuencia directa del programa económico del presidente Javier Milei