FUEGO: YERBAS INCENDIARIAS QUE MATAN

Por aumento de la demanda en comedores, la provincia de Buenos Aires reforzó las entregas de comida

lunes 29 de enero de 2024

Municipios del conurbano bonaerense refuerzan la ayuda alimentaria entre la población más vulnerable por una mayor demanda de comida. Los factores son varios: la falta de asistencia alimentaria a los comedores y merenderos desde la llegada de Javier Milei al Gobierno y la alta inflación que impacta en los bolsillos de los trabajadores más postergados, como los de la economía popular. Una situación socioeconómica que alarma a intendentes y funcionarios de la provincia de Buenos Aires. Desde la gobernación bonaerense reconocieron que el último mes reforzaron las partidas de alimentos destinados a alcaldías del conurbano “por la falta de asistencia del Ministerio de Capital Humano -reemplazó a la cartera de Desarrollo Social- como venía sucediendo con el gobierno anterior”. La frase utilizada por funcionarios de Axel Kicillof fue que los servicios a comedores populares y escuelas: “Se sostiene y refuerza”. Y remarcaron que “hasta ahora, desde el Gobierno nacional no enviaron partidas alimentarias”. De hecho, en enero, a través del programa Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria (MESA), que alcanza a más de dos millones de familias de niños, niñas y adolescentes que asisten a los 11 mil comedores escolares que funcionan en los establecimientos educativos incluidos en el Servicio Alimentario Escolar (SAE) se realizó una doble entrega en diciembre, correspondientes a los meses de diciembre y enero. El MESA es un programa bonaerense pero que en parte era financiado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Desde el 10 de diciembre, el subsidio no reintegrable se cortó. En 2022 esa ayuda financiera fue de 16 mil millones de pesos y el año pasado casi se duplicó.


La frase utilizada por funcionarios de Axel Kicillof fue que los servicios a comedores populares y escuelas: Se sostiene y refuerza