Milei, los gusanos y la violencia

Así encontraron a la Reina Roja de Palenque, la esposa del gran Pakal, a quien perpetuó a su lado

---
---
jueves 01 de febrero de 2024

México es conocido por su riqueza arqueológica y por el sinfín de historias que se relatan a partir del descubrimiento de estas, ejemplo de ello, fue el hallazgo de quien es conocida como la Reina Roja, osamenta localizada en el Templo XIII de las ruinas de Palenque, Chiapas. De acuerdo con diversos historiadores, la identidad de la osamenta encontrada pertenece a Tzakbu Ajaw, también conocida como Ahpo-Hel, quien era esposa de Pakal “El Grande“. El descubrimiento ocurrió en el Templo XXII de Palenque el 11 de abril de 1994, cuando realizaba práctica de excavación la arqueóloga Fanny López Jiménez. Durante la excavación, la arqueóloga localizó una subestructura, una puerta y un pasillo que la llevó a encontrar tres recámaras, en una de ellas fue en donde se encontró el sarcófago de la Reina Roja. Una vez que la arqueóloga se percató de lo que había encontrado, dio aviso a Arnoldo González Cruz, director del proyecto arqueológico de la zona, quien comenzó con los trabajos de rescate, dando paso a uno de sus trabajos más importantes que fue el de salvamento de la tumba de la Reina Roja. El proceso para ingresar a la cámara fue que el 18 de abril de 1994 fue descubierta la tumba y el 16 de mayo se descubrió el sarcófago. Posteriormente, el 31 de mayo del mismo año, el equipo de investigación logró entrar a la cámara funeraria. El 1 de junio lograron retirar la lápida que se encontraba sellada en el sarcófago.
¿Cómo es la cámara en la que descansan los restos?
El escritor Enrique Ortiz, también conocido en redes sociales como Tlatoani Cuauhtémoc, compartió recientemente a través de su cuenta de X (Ex-Twitter), un video en donde se aprecia cómo luce el interior de la cámara en la que descansaron los restos de la Reina Roja. En el video compartido por el escritor se puede ver que hay un pasillo que conduce a un camino que desemboca en dos caminos. Posteriormente, al adentrarse en línea recta al pasillo se llega directamente al sarcófago en el que en su momento se encontró a la Reina Roja. En el video compartido y según el escritor, el sarcófago se encuentra lleno de un polvo rojo conocido como cinabrio, el cual es un mineral que pertenece al grupo de sulfuros, compuesto en un 85 por ciento de mercurio y en un 15 por ciento de azufre; se trata de un material muy pesado, blanco y opaco de aspecto terroso y una de las principales fuentes de mercurio. Además, de la cámara en la que se encuentra el sarcófago, también se pueden ver dos espacios laterales, los cuales se encuentran vacíos. De acuerdo con el portal digital del Gobierno de México, el gran hallazgo fue presentado al público mexicano por primera vez con un arco maya, el Museo del Templo Mayor, donde se reproduce íntegro el ajuar funerario de la Reina Roja, la cual data de hace mil 345 años, entre donde también destaca una máscara de malaquita, compuesta por 119 fragmentos de piedra verde.

---