Milei, los gusanos y la violencia

Un equipo de arqueólogos halló el "campo del Armagedón" del que hablaba la Biblia

Un equipo de arqueólogos halló el “campo del Armagedón” del que hablaba la Biblia
Un equipo de arqueólogos halló el “campo del Armagedón” del que hablaba la Biblia
sábado 24 de febrero de 2024

La Compañía Nacional de Infraestructura Netivei de Israel descubrió de manera accidental el asentamiento militar romano más antiguo del que tengan registro en la zona, en lo que se conoce como el “Campo del Armagedón”, sitio que menciona la Biblia como el epicentro de la batalla final del Apocalipsis. En su hallazgo, los arqueólogos a cargo de la Autoridad de Antigüedades de Israel (IAA), indicaron la presencia de otros objetos de la vida cotidiana, al igual que insignias del ejército imperial. En Israel, al igual que en muchos otros países de Asia, África y Europa, existe una gran cantidad de historia bajo su suelo y que poco a poco es descubierta. En este caso, la oficina de Infraestructura planeó mejorar una ruta cercana y en plena excavación se hicieron visibles los rastros de la civilización romana que data de hace 1800 años. Este campo albergó a la Sexta Legión Acorazada, con 5.000 hombres dispuestos a controlar una de las rutas más importantes de Medio Oriente, justo en inmediaciones al sitio arqueológico Tel Megiddo, el cual se describe como uno de los asentamientos humanos más antiguos, del 7000 a.C. Por ese camp pasaban dos rutas en medio de los campamentos militares, las cuales unían parte del territorio de Israel bajo el mando romano. Las mismas iban hacia el norte. Según la Biblia, Tel Megiddo es el sitio donde “los demonios reunirán a los reyes más importantes del mundo y librarán una batalla final, antes de que la ira de Dios se imponga”. Además, señaló uno de los hitos por los que se consideró a este lugar como el más importante: “a partir de este punto se midieron y marcaron con hitos todas las distancias a lo largo de las vías imperiales romanas hasta las principales ciudades del norte del país”.
¿Por qué se llama Armagedón?
La zona arqueológica se define en hebreo como Har Megiddo, que significa Monte Meguido, lo que en griego se tradujo como Harmagedon. De allí que con el paso del tiempo derivó en Armagedón, como se describió en la Biblia. En el centro del hallazgo encontraron la base de ciertas estructuras monumentales, como un edificio público, un podio y la Vía Pretoria. Además, dieron con piedras, fragmentos de vidrios, cerámica, monedas, partes de armas y hasta tejas con la insignia de la Sexta Legión Acorazada. Los expertos remarcaron que tarde o temprano darían con estos restos, ya que se estuvo muy cerca en una campaña pasada por parte del Proyecto de Investigación del Valle de Jezreel y el Instituto Albright de Arqueología en Jerusalén. En tanto, se especuló con que el campamento militar, al igual que con los senderos de piedra, continúan por debajo de los campos de trigo ya cultivados en áreas con modernización, por lo que será imposible una expedición allí.

---