Milei, los gusanos y la violencia

Passalacqua resaltó la gestión ambiental de Misiones en el Encuentro Internacional entre países del Mercosur y la Unión Europea

Passalacqua y autoridades en el evento
Passalacqua y autoridades en el evento
viernes 15 de marzo de 2024

Durante dos jornadas, el evento Iguazú Summit reune a 100 representantes del Mercosur y Alemania en un seminario para discutir la nueva Regulación sobre Deforestación de la UE, abordar acciones de protección del medio ambiente y fortalecer la producción sostenible. El gobernador Hugo Passalacqua encabezó la apertura resaltando la gestión ambiental de Misiones y el fortalecimiento de la cooperación internacional en la cuestión.

Desde ayer se realiza en Puerto Iguazú un Seminario Internacional sobre la implementación de la nueva Regulación sobre Deforestación de la Unión Europea. El evento tiene como objetivo abordar las oportunidades y desafíos que presenta el Reglamento de la Deforestación de la UE (EUDR) en las cadenas de suministro de soja y carne junto a expertos de Alemania, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, provenientes de los sectores académico, empresarial, gubernamental y de cooperación técnica. El gobernador Hugo Passalacqua disertó en la apertura del encuentro valorando la gestión ambiental de Misiones y el fortalecimiento de la cooperación internacional en la cuestión. El mandatario expresó su entusiasmo por esta jornada que “significa muchísimo para la provincia de Misiones”. Destacó la participación del Ministerio de Agricultura Federal de Alemania, que es el gran promotor y estimulante de este tipo de eventos. “Me gusta inclusive la titulación, Alemania-Argentina-Diálogo. La palabra diálogo me parece que en este momento, al menos en lo que respecta a mi forma de ser y de pensar, es clave, es la llave para encontrar salidas a soluciones concretas”, comentó. “Es verdad que la tecnología, la biotecnología, la agricultura para que sea sostenible, innovadora, que tenga mejores rendimientos, es vital. Pero lo que todavía no se dijo, pero seguramente se va a decir en el seminario, es que eso debe estar enmarcado en una amistad, en una amistad con la biodiversidad, con el medio ambiente”, sostuvo. Además, expresó su preocupación por la dificultad de mantener un estilo de vida saludable y sostenible debido a las consecuencias del cambio climático, especialmente la deforestación. Señaló que se vuelve difícil comer alimentos saludables y apoyar a los productores locales cuando el calentamiento global representa una amenaza constante. “Si uno se enemista con la biodiversidad, el futuro va a ser, con seguridad, muy malo para todos”, advirtió. Además, Passalacqua contó un episodio que da cuenta del valor del cuidado ambiental durante su discurso, en el cual relató un encuentro con un gobernador de otra provincia argentina hace algunos años. Detalló que el gobernador visitante expresó su preocupación por la deforestación masiva que estaban enfrentando en su provincia, donde habían talado tres millones de árboles para cultivar soja. Esta acción tuvo graves consecuencias, ya que provocó inundaciones en la provincia debido a la eliminación de los bosques que absorben el agua de las lluvias y los ríos que fluían desde los Andes. El funcionario destacó que para abordar esta emergencia, Misiones, que cuenta con la única biofábrica de Argentina, produjo rápidamente una pequeña biofábrica que fue enviada en un camión a la provincia afectada. Dicha biofábrica tenía como objetivo producir rápidamente tres millones de árboles para reforestar la zona y evitar mayores catástrofes ecológicas. Tal acción fue de mucha ayuda para lidiar con la deforestación que había afectado no solo a esa provincia en cuestión, sino también a las provincias vecinas, causando pérdidas de suelo y aumentando el riesgo de inundaciones. Por eso, el Gobernador subrayó las consecuencias devastadoras de las acciones irresponsables en términos ambientales, así como la importancia de tomar medidas rápidas y efectivas para revertir los daños causados por la deforestación y promover la conservación de los recursos naturales. Asimismo, enfatizó que el diálogo y la cooperación son claves para la relación entre la Provincia, la Secretaría de Agricultura de Argentina y el Ministerio de Agricultura Federal de Alemania para lidiar con la problemática ambiental y productiva. “Nosotros en la provincia estamos aquí para ayudar, para poner más allá la belleza natural”, agregó. Dio cuenta de que Misiones “es un ejemplo muy potente de cómo la biodiversidad debe cuidarse, como también debe mejorarse la vida, la calidad de producción, sobre todo de los pequeños agricultores, y comer sano, en un medio ambiente sano”, dijo. Y afirmó hacía al final de su discurso que su gobierno “siempre va a estar a disposición de este tipo de eventos”.



Nosotros en la provincia estamos aquí para ayudar, para poner más allá la belleza natural