Milei, los gusanos y la violencia

La "amenaza de guerra" que Ducati debe gestionar en MotoGP

Tono de intriga y elogios con Marc Márquez
Tono de intriga y elogios con Marc Márquez
miércoles 27 de marzo de 2024

El clamor y el repiqueteo de las teclas indignadas se podía oír en todo el mundo el pasado domingo, cuando las redes sociales se convirtieron en un frenesí por el choque entre Marc Márquez y Pecco Bagnaia. Fue un incidente sobre el que Ducati recibió muchas advertencias el año pasado, cuando la idea de que el ocho veces campeón del mundo Marc Márquez firmara por Gresini para correr con una Desmosedici de un año de antigüedad saltó por primera vez a los titulares. Apenas unas horas antes de que Márquez hiciera su primera aparición en la GP23 en el test de Valencia de post-temporada el pasado noviembre, el director general de Ducati, Gigi Dall’Igna, dijo a los medios de comunicación entre los camiones del equipo que “la posición de Ducati era seguramente que no queríamos a Márquez”. Su comentario tiene raíces en el hecho de que Ducati en los últimos cuatro años ha elaborado un ecosistema finamente equilibrado. Bagnaia, ahora doble campeón del mundo con la marca, ha sido la punta de lanza, mientras que el segundo asiento de fábrica lo ocupa Enea Bastianini, que impresionó con una Ducati Gresini en 2022. Eso le valió la plaza por delante de Jorge Martín, ganador del GP de Portugal y subcampeón del campeonato en 2023, que tiene una moto oficial en Pramac. Además de estos dos equipos, Ducati cuenta con pilotos de la talla de Marco Bezzecchi, ganador de tres grandes premios y contratado por VR46, mientras que Fabio Di Giannantonio y Alex Márquez también han demostrado su potencial como pilotos de la marca italiana, pero sin contrato directo. Marc Márquez también tiene contrato con Gresini y no con Ducati. Pero la amenaza que suponía para este ecosistema fue algo que se discutió durante mucho tiempo, ya que la marca italiana -que finalmente se mostró un poco favorable a la idea de que pilotara una de sus motos a medida que avanzaba el año pasado- se mostró en última instancia impotente para impedir que el equipo dirigido por Nadia Padovani se hiciera con su fichaje. Como era de esperarse, tan pronto como Márquez se subió a la GP23, el tono de la dirección de Ducati ha sido de intriga y elogios, así como de consideraciones de potencial candidato al equipo oficial para 2025.

Tono de intriga y elogios con Marc Márquez