FUEGO: YERBAS INCENDIARIAS QUE MATAN

Cuidados de los campos de juego y reflexiones sobre la convivencia deportiva en Puerto Iguazú

Segunda jornada de capacitación
Segunda jornada de capacitación
domingo 14 de abril de 2024

Se llevó a cabo el pasado miércoles la segunda jornada de capacitación para responsables del mantenimiento de las canchas de fútbol de los clubes misioneros en Puerto Iguazú. Quince fueron los clubes que asistieron al encuentro en el ITUREM para aprender todo lo referido al cuidado de una superficie de alto tránsito para practicar el más popular de los deportes. Desde el implante por semillas, trasplantes, riego, corte, drenaje, manejo de plagas y enfermedades del césped, además de incorporar bioinsumos orgánicos y bioinsecticidas como prácticas nuevas fueron los temas abordados. El contenido también incluyó lo referido a las especies de césped que mejor se adaptan a nuestro clima. La parte técnica-teórica estuvo a cargo del Ing. Carlos Revilla y la técnica-agrónoma a cargo de Noelia Kreclevich. En el encuentro participaron el intendente de Puerto Iguazú, Claudio Filippa; el responsable del área deportiva del municipio, Jorge García; el presidente de la Liga Regional de Fútbol de Puerto Iguazú, Claudio Giménez, y el presidente del Instituto de Macroeconomía Circular (IMaC) Roque Gervasoni. Como funcionario y exjugador de fútbol, Gervasoni aprovechó la convocatoria para conversar sobre lo ocurrido el pasado fin de semana en Posadas tras el encuentro entre Bartolomé Mitre y Guaraní Antonio Franco.  “El misionero quiere disfrutar de las canchas de fútbol, del deporte, sin violencia, en paz como estamos acostumbrados. Hacemos un llamado a ambos clubes para que se disculpen con la sociedad y también entre ellos”, expresó Roque Gervasoni. Tras la capacitación, los responsables de los clubes participantes recibieron bioinsumos y bioinsecticidas orgánicos que se producen en Misiones. Cabe destacar que estas charlas formativas surgieron a partir de una iniciativa de la Liga Posadeña, ámbito en el cual ya se dictó la capacitación.

La parte técnica-teórica estuvo a cargo del Ing. Carlos Revilla y la técnica-agrónoma a cargo de Noelia Kreclevich.