Milei, los gusanos y la violencia

INTA Montecarlo: promueven un biocontrolador para el manejo de la principal plaga en pinos adultos

---
---
sábado 19 de agosto de 2023

La avispa barrenadora es la principal plaga de las plantaciones adultas de coníferas a nivel global. Presente en nuestro país, esta avispa produce la muerte de los árboles afectados y la inutilización de la madera por acción del hongo simbionte. En la Agencia de Extensión Rural (AER) Montecarlo del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), un laboratorio de cría de nematodos puso al alcance del sector forestal un biocontrolador para combatir esta plaga. La avispa barrenadora de los pinos –Sirex noctilio– es un insecto que desarrolla su ciclo de vida en el interior de los troncos de los árboles de la familia de las coníferas. Presente en todas las regiones con plantaciones comerciales de pinos del país, esta avispa coloca los huevos a través de la corteza de los árboles, produciendo su muerte, y es considerada la principal plaga de los pinos adultos. Edgar Eskiviski -investigador de INTA Montecarlo- explicó que “las hembras adultas de la avispa colocan los huevos a través de la corteza de los árboles, produciendo la muerte de los árboles afectados, ya que también introducen una sustancia tóxica y esporas de un hongo que se desarrolla en la madera y servirá de alimento a las larvas de la avispa que se crían en el tronco”. Para combatir esta plaga, el laboratorio de cría de nematodos de INTA Montecarlo, Misiones, dispone de un biocontrolador para su manejo integrado. El investigador explicó que “el nematodo Deladenus siricidícola es de especial interés para el control biológico de la avispa Sirex, ya que tiene la capacidad de ingresar al cuerpo del insecto durante su estado larval provocando la esterilidad de las hembras cuando alcanzan el estado adulto”.

La avispa barrenadora de los pinos –Sirex noctilio– es un insecto que desarrolla su ciclo de vida en el interior de los troncos de los árboles de la familia de las coníferas.