FUEGO: YERBAS INCENDIARIAS QUE MATAN

Se protegieron araucarias en el nuevo acceso pavimentado a Tobuna

Plan de manejo ambiental
Plan de manejo ambiental
martes 06 de junio de 2023

Desde la Dirección Provincial de Vialidad, cada una de las obras tiene una evaluación de impacto socio ambiental y un plan de gestión durante su ejecución. Cada una de las medidas diseñada y ejecutada son evaluadas y aprobadas por el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables. “Todas las obras tienen una evaluación ambiental, somos la Capital Nacional de la Biodiversidad y es necesario tener criterios claros para generar el menor impacto posible y, en caso de generarlo, mitigar o compensar debidamente, siempre contemplando además a la Seguridad Vial. Desde la etapa de proyecto ya se tienen en cuenta estos puntos, para ello, es clave la articulación con Ecología, los municipios y el Distrito 15 de Vialidad Nacional, a la vista están los excelentes resultados obtenidos”, destacó Sebastián Macias, presidente de Vialidad Provincial.

Imponentes araucarias protegidas

El nuevo acceso Sur a Tobuna está totalmente pavimentado, son dos kilómetros que vinculan el casco urbano del Paraje y la Ruta Nacional Nº 14 en el municipio de San Pedro, la obra fue ejecutada por Vialidad de Misiones en convenio con Vialidad Nacional. En esa traza se relevaron los 11 individuos de araucarias que están dentro de la zona de camino; en tres de ellos se determinó la necesidad de que sean protegidos con medidas de mitigación como la construcción de un muro de contención. Con esas obras se busca contener la erosión natural del suelo, se rellenó con más suelo vegetal para cubrir las raíces y mejorar las condiciones de desarrollo. A ello se le sumaron medidas de seguridad vial por la cercanía con el camino pavimentado, utilizando una defensa metálica para contener posibles colisiones protegiendo la seguridad de los usuarios. A cuatro ejemplares se les construyó un sistema de cunetas revestidas, con lo que se generó una contención indirecta evitando la erosión. Es importante resaltar que no sólo se evitó el apeo, sino que además se mejoraron las condiciones de conservación de los ejemplares protegidos. Las araucarias en Misiones fueron declaradas por ley “Monumento Natural Provincial”, en el municipio de San Pedro están las áreas protegidas como los Parques Provinciales Piñalito, Cruce Caballero y Araucaria. Es en ese contexto y en su importancia para la biodiversidad de la zona, como por ejemplo para el Loro de Pecho Vinoso, que se decidió generar un plan específico.

En Puerto Rico se conservó un lapacho histórico

En la ejecución de la obra del nuevo acceso a Puerto Rico y colectoras de Ruta Nacional Nº 12, se aplicó un plan de manejo ambiental. Puntualmente uno de los casos destacados fue la protección de un lapacho en la colectora del margen izquierda de la ruta (sentido Posadas – Iguazú). Allí, se generó un leve desvío en el cordón cuenta, sobre la zona destinada al estacionamiento, para evitar el apeo del árbol. No se modificó el ancho de la calzada, se realizaron podas de las ramas sobresalientes del árbol para garantizar la circulación de camiones. Se sumó demarcación y cartelería de seguridad. Desde la etapa de diseño se trabajó en medidas que permitieran garantizar la permanencia del lapacho. Un grupo de vecinos y vecinas expresó la necesidad de conservar al árbol, que hoy sigue siendo parte del paisaje de la ciudad y se lo puede ver desde la ruta. Es importante destacar que, en este caso específico fue posible porque era un solo un individuo y había espacio suficiente para poder generar una leve modificación en el cordón, lo que no se da en todos los casos. Esa obra fue ejecutada por Vialidad de Misiones en convenio con Vialidad Nacional, que de manera conjunta trabajaron en las medidas de mitigación, siempre en diálogo con la comunidad.


Es importante destacar que, en este caso específico fue posible porque era un solo un individuo y había espacio suficiente para poder generar una leve modificación en el cordón