FUEGO: YERBAS INCENDIARIAS QUE MATAN

PODEROSOS, PERO MINORÍA

“Somos el foro internacional más importante, el más poderoso”. Refiriéndose a los países integrantes del llamado Grupo de los 7 (G-7), así lo afirmó uno de los jefes de gobierno de las naciones que participaron hace unos días en la cumbre de ese grupo, en Alemania, e inmediatamente luego, en España
“Somos el foro internacional más importante, el más poderoso”. Refiriéndose a los países integrantes del llamado Grupo de los 7 (G-7), así lo afirmó uno de los jefes de gobierno de las naciones que participaron hace unos días en la cumbre de ese grupo, en Alemania, e inmediatamente luego, en España
viernes 01 de julio de 2022

“Somos el foro internacional más importante, el más poderoso”. Refiriéndose a los países integrantes del llamado Grupo de los 7 (G-7), así lo afirmó uno de los jefes de gobierno de las naciones que participaron hace unos días en la cumbre de ese grupo, en Alemania, e inmediatamente luego, en España, en la reunión de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Y para afianzar esa importancia y más específicamente para afianzar y aumentar ese poder (que es un poder económico, pero sobre todo, un poder militar, un poder armado) en estas reuniones aliancistas se adoptaron muchas y novedosas medidas y nuevas estrategias, con la mirada puesta en lo que está pasando en Ucrania y en el nuevo escenario mundial que a partir de esto podrá configurarse. Algunas de las medidas adoptadas en la cumbre desarrollada en Madrid fueron inmediatamente anunciadas y en las horas y los días próximos se informará sobre otras y se darán más detalles. Más medidas acordadas allí quedarán, al menos por ahora, silenciadas bajo el manto de “secretos miliares”. Pero conviene tener en cuenta que en la cumbre de la OTAN quedó flotando algo fundamental, de difícil solución, y hasta difícil de encarar con amplitud mental, para los gobernantes que debatieron en Madrid. Cuestión que quedó claramente planteada en la frase completa que parcialmente citamos al inicio: el jefe del gobierno italiano, Mario Draghi, dijo “somos el foro internacional más importante, el más poderoso, el más rico; pero somos minoría en términos de población y de opinión”. “Somos minoría”, ahí está la cuestión; poderosos, pero minoría. No parece un gran descubrimiento, obviamente; sin necesidad de andar sumando ni haciendo cuentas sabemos que los habitantes de los países pobres o menos ricos, los que no están en el famosos G-7, son muchísimos más que los habitantes de esos ricos e importantes siete. Pero lo novedoso es que ahora, entre tales poderosos siete, se empieza a reconocer públicamente que son una minoría que, como tal, no puede imponerse al resto del mundo. Y reiteremos parte de lo dicho por el italiano Draghi apenas terminadas las cumbres del G-7 y de la OTAN; “somos minoría en términos de población y de opinión”. Minoría no sólo en términos de cantidad de población sino también en cuanto “a opinión”. Pero en lo que sí son poderosos y posiblemente allí radique su mayor debilidad es que el poder económico de Occidente todo se encuentra concentrado en muy pocas manos, tanto que se viralizó en su momento que ahora los dueños del mundo se pueden “concentrar”, si lo desearan, dentro de un colectivo; en tanto, una de las revista financieras más importantes del Mundo, haciendo una proyección antes de la guerra de Ucrania y Rusia, especulaba que posiblemente en el año 2030, entrarían dentro de un vehículo 4X4 los dueños del Mundo.

La distribución de las riquezas es tal vez el mayor peligro al cual se encuentra sometido Occidente en los venideros años, posiblemente, si no encuentran los señores más importantes de la Tierra reunidos en un hotel, el Montreaux Palace de Suiza, la solución existencial en el cual están. Allí, entre el 30 de junio hasta el domingo 3 de julio funcionará El Club Bilderberg, en su encuentro anual secreto. Esta edición, la número 67, desde el año 1954, reunió a unos 130 participantes de 23 países, según los organizadores, y está dedicada al futuro de Europa, al cambio climático, la degradación de los vínculos transatlánticos, el enfrentamiento con Pekín o las relaciones complejas con Moscú, entre otros asuntos. El ex secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, participaría en la reunión anual, junto con más de un centenar de personalidades políticas y económicas europeas y estadounidenses, para tratar sobre los desafíos que enfrenta el mundo. La presencia del responsable estadounidense habría sido confirmada por el departamento de Estado. Los encuentros se realizan en total discreción y al margen de la prensa. Los participantes pueden utilizar la información recabada con total libertad siempre y cuando no revelen ni la identidad ni la afiliación de las fuentes de la misma. Entre los invitados, figuran el primer ministro holandés, Mark Rutte; la ex-ministra alemana de Defensa y actual presidente de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el ministro francés de Economía, y el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg. Lo que se puede sintetizar como hombres poderoso, pero sometidos al peligro de un mundo multipolar que intenta imponer Oriente.

Lo que se puede sintetizar como hombres poderoso, pero sometidos al peligro de un mundo multipolar que intenta imponer Oriente.